Galería de fotos.

 

(Crónica de Cegatito de San Bernardo)

Falces (Navarra, España), Plaza Monumental de la Hípica El Zahorí, 1 de junio de 2024. En medio de una enorme expectación se ha celebrado el XVI Enfrentamiento Intergaláctico entre Revillita y Castañita, grandes toreros y enconados rivales, que cuentan sus actuaciones por triunfos. El festejo ha coincidido con la final de la Champions que han disputado en Wembley el Real Madrid y el Borussia de Dortmund, lo que ha restado espectadores en el estadio de fútbol, confirmando que Vinicius, Bellingham y compañía, pese a ser unos fenómenos, todavía no tienen el tirón mediático de Revillita y Castañita. Pero lo importante es que ha ganado el Real Madrid, y ya tiene quince orejonas, sí señor.

Pasando al tema taurino, debo decir que Revillita ha toreado como se esperaba: de maravilla, haciendo gala de una quietud asombrosa, con su elegante verticalidad manoletista y templando las embestidas como sólo él sabe hacer. Ver torear a este diestro es un regalo para los sentidos, y en esta ocasión su actuación tiene más mérito porque sufrió una espeluznante cogida en su primer toro de la que salió maltrecho y herido en la mano izquierda, pero volvió de forma heroica a la batalla y triunfó a lo grande. Lo mismo podemos contar de Castañita, magnífico en el toreo fundamental con ambas manos y en sus oportunos adornos (molinetes, cambios de mano, etc.) que entusiasmaron al personal. Hay en el toreo de Castañita una sensación de facilidad y de poder que nos recuerda al mejor Antonio Ordóñez, tal es el nivel estratosférico del maestro navarro. En este momento, Castañita es el único diestro que disputa de tú a tú el cetro del toreo a Revillita, y entre ambos nos están haciendo vivir una época dorada del toreo, si bien me preocupa que su orgullo torero les lleva a arriesgar demasiado todos los días, de manera que la sombra de la cogida está siempre acechando, como hemos podido comprobar hoy. Elevo mis oraciones al Altísimo para que desvíe los pitones de los toros lejos de estos dos maestros, que tan noblemente compiten cada tarde arriesgando el máximo.

También hemos disfrutado con bellísimas faenas de César Galarraga, Niño Barrabás, Juan Gazpio, Beñat y Aitor, que han toreado como mandan los cánones, dejando claro que tienen condiciones para llegar a lo más alto. Una vez más, la Fiesta Brava ha triunfado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 
 

Castañita cuajó dos actuaciones memorables, pero no podemos publicar ninguna fotografía de sus faenas porque ha vendido sus derechos de imagen por una cantidad millonaria a la empresa “Koldo, Tito Berni, Begoña y Rubiales Promotions, S.L.”. Esta empresa, según dice en su web, se dedica a “la captación de fondos europeos destinados al empoderamiento de las personas y los personos frente a la emergencia climática cumpliendo los objetivos de sostenibilidad, inclusión, diversidad y venga de trincar.” Nos parece muy mal la decisión de Castañita, que priva a los aficionados de contemplar sus faenas, si bien reconocemos que es un gran torero, pues como dice Revillita, lo cortés no quita lo abatible.

 
   
 

Melgibson, Jefe de los Servicios Médicos de Revillita, no pudo asistir al festejo, pues se encontraba en la Universidad Tecnológica de Dallas (Los Ángeles, Colorado), donde pronunció una conferencia titulada “Necesidad de establecer una sistemática precisa para comprender las diferencias estructurales entre el intestino delgado y el intestino grueso, porque algunos cabestros aún los confunden y quedan como Cagancho en Almagro”. Obtuvo críticas muy favorables.

 
   
 
En su primer toro, Revillita sufrió una dramática cogida que conmovió al público. Fue trasladado rápidamente a la enfermería, donde le atendió el equipo del Dr. Fuentes. El parte médico dice así: “a los pocos minutos de iniciarse el festejo, ha ingresado en esta enfermería el diestro Revillita. Presenta en la base del dedo pulgar de la mano izquierda una herida por asta de microbio de varios milímetros de longitud con nano-orificios de entrada y salida. Se valora la posibilidad de trasladarlo al Hospital de Navarra, pero el capullo de la ambulancia ha venido medio borracho y va a ser peor el remedio que la enfermedad. Se procede a desinfectar la herida a Revillita con un chorretón de anís El Mono y de paso le arreglamos el flequillo, que le hacía falta. También le hemos dado un chupachups. Dado que este tío no tiene ni puta idea de torear con la izquierda (tampoco), puede continuar la lidia sin problemas. Bueno, puede continuar la lidia. Firmado: Dr. Fuentes.” Revillita, ajeno al dolor y apoyado en un valor sobrehumano, volvió al ruedo y tras dos faenas exquisitas, triunfó como acostumbra.  
 
Juan Garzpio desplegó una tauromaquia muy variada y de gran profundidad. Su toreo al natural entusiasmó a la afición.  
 
Derechazo muy templado de Niño Barrabás, que condujo con pulso las embestidas de sus oponentes.

 

 

Revillita en un natural extraordinario. El maestro estuvo enorme con ambas manos.  
 
El toreo a la verónica de César Galarraga alcanzó cotas excelsas.  
 
Beñat torea como los ángeles, como puede verse en este derechazo perfecto.  
 
Sigue progresando a gran ritmo Aitor, joven diestro que apunta a lo más alto.  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Aitor  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Aitor  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Aitor  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Juan Garzpio  
 
Niño Barrabás  
 
Revillita  
 
César Galarraga  
 
Beñat  
 
Juan Garzpio  
 
Revillita  
 
Beñat